Detalles del posible soborno a jueces por parte del Barça: índice de corruptores, 43 discos extraños y la víctima del Real Madrid

Insiders. 

Hace tiempo que no se sabe nada sobre el caso de corrupción que involucra al Barça, pero eso no significa que haya silencio detrás de los muros del tribunal. El Confidencial tuvo acceso a documentos con detalles de la investigación y hay algo interesante allí.   

Recordemos brevemente la esencia del proceso. De 2001 a 2018, el Barcelona pagó a uno de los jefes de los árbitros españoles (más precisamente, el vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros de la Federación Española de Fútbol), Enriques Negreira, 7,3 millones de euros; se sospecha que se trató de un soborno. La acusación se presentó contra el Barça, sus exjefes Sandro Rosell (de 2010 a 2014) y Josep Bartomeu (de 2014 a 2020) y el propio Negreira. Y quieren acusar a dos entrenadores del equipo de Bartomeu -Oscar Grau y Albert Soler- de gestión desleal. La acusación sugiere que el Barça influyó indirectamente en los resultados de los partidos a cambio de dinero. 

La conspiración judicial aún no ha sido establecida, pero los pagos en sí mismos posiblemente sean un delito

Para agilizar el proceso, el tribunal se centró específicamente en la relación del club catalán con la familia de Negreira. 

El caso es que una parte importante del caso está ocupada por sospechas de blanqueo de capitales, y esto no se relaciona directamente con una posible conspiración judicial, por lo que el proceso se dividió en dos direcciones. 

“Una investigación por blanqueo de capitales puede ser muy larga y, sin justificación alguna, bloqueará el avance del proceso principal”, afirmó el juez Joaquín Aguirre.

¿Cómo va este juicio? Esto es lo que surgió de los documentos filtrados.

Lo principal: el juez aún no ve una conexión evidente entre los pagos sospechosos del Barça y la influencia sobre los árbitros

• El juzgado solicitó al Barça documentos e información sobre la auditoría interna. ¿Por qué el interior del club hizo la vista gorda ante extraños traspasos al hijo de Negreira para incomprensibles “videoconsultas” durante década y media? 

El Barça afirma que los 7,3 millones de euros son pagos por “videoconsultas técnicas” a una empresa propiedad del hijo de Negreira. Sí presentó algunos informes semanales al club, pero a precios exorbitantes y sin contratos escritos. Pero las partes no han proporcionado ningún acuerdo escrito para estos servicios. Por tanto, la fiscalía considera ficticias las “videoconsultas técnicas”. 

• El tribunal ordenó los originales de los mismos 629 informes y 43 discos que Laporta llevó en una caja a una rueda de prensa en abril. De particular interés es quién los preparó, dónde y cómo se almacenaron. ¿Y por qué no se destruyeron los informes de 2014-2018, como otros documentos de hace cinco años (como explicó Laporta sobre documentos durante su presidencia hasta 2010)? ¿Y por qué no los entregaron a Hacienda en 2019, cuando el Barça tenía previsto recibir una deducción fiscal por los pagos a Negreira (sí, has acertado, una deducción fiscal por un posible soborno!)? Por la falta de información acreditativa, el Barça recibió una multa de un millón de euros.